LivingCONDOMINIOS PET FRIENDLY – ¿CÓMO REGULARLOS?

abril 14, 2021by BoldThemes3
Pet_Cerio

México es el segundo país del mundo con más animales de compañía, ya que el 70% de los hogares tienen al menos uno, según datos del INEGI. También en este país, existen alrededor de 23 millones de perros y gatos, de los cuales sólo 30% tiene un hogar.

Los mascotas hoy en dia son parte de las familias

El condominio es un reflejo de la sociedad

Como todo en un edificio, solo hay que regular con conciencia y sentido común para que la convivencia sea sana.
Los animales están protegidos legalmente de varias formas, por lo que así como uno debe preocuparse por el bienestar de las personas, también debemos incluir su bienestar en los reglamentos, ya que son nuestra familia.

El condominio debe ser una COMUNIDAD, en donde los vecinos se apoyen entre sí, A PESAR DE SUS DIFERENCIAS. Esta es la meta a lograr tanto por la Administración, como por el Comité de Vigilancia.

Y esto solo se logra con respeto, comunicación, comprensión y aceptación.

 

Una Buena Cultura Condominal se logra siendo incluyente

Muchas veces, las mascotas son como el reflejo de que tipo de persona es el inquilino. Una mascota bien cuidada, vacunada, esterilizada, obediente y bien portada generalmente habla bien de su dueño. El opuesto también vale y nos permite tomar la mejor decisión para la seguridad de su patrimonio.

¡Créanlo o no, sin importar su tamaño, una mascota en casa aleja a los ladrones y a personas mal-intencionadas! Asi, si su propiedad viene amueblada, tener a un inquilino con mascota contribuye a proteger su patrimonio.  

 

Cuáles son mis obligaciones como guardián de una mascota

El artículo 4, Bis 1 de la LPACM enumera las obligaciones de los propietarios de animales de compañía:

  • I. Realizar el registro gratuito ante la Agencia, a través del Programa de Registro de Animales de Compañía de la Ciudad de México, así como durante las campañas masivas en materia de vacunación, antirrábicas, sanitarias para el control y erradicación de enfermedades zoonóticas, de desparasitación y de esterilización que lleven a cabo las autoridades de la Ciudad de México. La omisión de esta disposición dará origen a las sanciones de carácter administrativo establecidas en la presente Ley;
  • II. Proporcionarles agua limpia y fresca en todo momento, servida en un recipiente limpio;
  • III. Proporcionarles alimento balanceado servido en un recipiente limpio, en cantidad adecuada a su especie, estado fisiológico y edad;
  • IV. Tener vigente su cuadro de medicina preventiva de acuerdo a su especie, estado fisiológico y edad;
  • V. Proporcionarle atención veterinaria inmediata cuando se presente alguna lesión o enfermedad;
  • VI. Otorgarle protección contra condiciones climáticas adversas, una zona de sombra y un sitio de resguardo;
  • VII. Dotarle de un espacio que le permita libertad de movimientos según su talla y peso, a fin de garantizar su protección y cuidado;
  • VIII. Otorgarle una vida libre de miedo y angustia;
  • IX. Garantizar que el perro o el gato tengan suficiente contacto y segura socialización con seres humanos u otros animales de compañía;
  • X. Instruir con base a sus caracteres un comportamiento adecuado para su protección y cuidado;
  • XI. La esterilización responsable de acuerdo con las políticas que emita el Gobierno;
  • XII. Cumplir con las cinco libertades del animal descritas en el artículo 1 de la presente Ley (ya las describimos arriba en el Artículo 1).

Como verás, son reglas básicas que cualquier guardián de un mascota de compañía cumple fácilmente.

 Regulen un reglamento de Condominio incluyente para Mascotas para vivir en comunidad:

  • Siempre que salgan de tu departamento llévalo con correa.
  • En el caso de perros grandes o reactivos, usa bozal mientras transites con él por áreas comunes (pasillos, elevadores, patios, escaleras, etcétera).
  • Nunca dejes que los niños paseen a los perros. Nunca sabes cuándo un niño se puede distraer o cuando la fuerza o la reacción del perro le puede ganar. No pongas en riesgo a todos. Los niños no deben ser responsables, tú como adulto eres el responsable.
  • En todo momento debe tener un collar con placa de identificación con su nombre y tus datos de contacto en caso de que se pierda.
  • Ten al día y a la mano su cartilla de vacunación. Actualízala si les falta alguna vacuna anual. La ley solo te obliga a vacunarlo contra la rabia, pero si lo vacunas con la séxtuple estará protegido completamente.
  • Desparasítalo cada seis meses.
  • Si por accidente hace sus necesidades en áreas comunes, recoge y limpia bien inmediatamente.
  • En caso de que hagan sus necesidades al interior de tu departamento o roof garden, limpia frecuentemente para evitar que los olores lleguen a los departamentos colindantes, se filtren o goteen hacia abajo por balcones o patios. Si es necesario, pon una orilla de cemento y séllala con silicón frío para evitar que gotee hacia los departamentos de abajo.

 

 

3 comments

  • Esta Reinger

    enero 25, 2018 at 9:35 am

    Est nisi est dolores quisquam. Dolor ducimus molestias sunt delectus. Dicta rerum in expedita quo repellendus dolorum itaque qui. Porro tempore repellendus consequatur voluptas.

    Reply

  • Dr. Jaquelin McDermott IV

    enero 25, 2018 at 9:35 am

    Voluptatum a eos culpa vitae numquam non quia quae. Est expedita sunt accusamus ea. Corrupti vel veniam quis et molestiae sint.

    Reply

  • Cassandre Hermann

    enero 25, 2018 at 9:35 am

    Blanditiis officiis et non et molestiae. Ipsum tenetur ab qui illo. Illo est quo quae aut soluta.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¿Necesitas ayuda?